22 |
CONCLUSION DEL IDIOMA NACIONAL ARGENTINO (EN: IDIOMA NACIONAL DE LOS ARGENTINOS) |
ABEILLE LUCIEN |
5 |
0 |
Agregar
|
26 |
EL ENSAYO COMO FORMA (EN: NOTAS DE LITERATURA) (PAG 11-36) |
ADORNO THEODOR W. |
8 |
0 |
Agregar
|
20 |
PREFACIO AL FRAGMENTO PRELIMINAR AL ESTUDIO DEL DERECHO (EN: OBRAS SELECTAS) |
ALBERDI JUAN BAUTISTA |
1 |
1 |
Agregar
|
21 |
DE LOS DESTINOS DE LA LENGUA CASTELLANA EN LA AMERICA ANTES ESPAÑOLA (EN: OBRAS SELECTAS) |
ALBERDI JUAN BAUTISTA |
5 |
0 |
Agregar
|
18 |
LA MEMORIA Y EL OLVIDO (CAP 11) (EN: COMUNIDADES IMAGINADAS: REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN Y LA DIFUSION DEL NACIONALISMO) |
ANDERSON BENEDICT |
8 |
0 |
Agregar
|
4 |
LA OBRA DE ARTE EN LA EPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TECNICA (EN: DISCURSOS INTERRUMPIDOS) |
BENJAMIN WALTER |
7 |
0 |
Agregar
|
10 |
TESIS DE FILOSOFIA DE LA HISTORIA (SELECCION DEL SEMINARIO) |
BENJAMIN WALTER |
1 |
1 |
Agregar
|
13 |
LIBRO DE LOS PASAJES (SELECCION DEL SEMINARIO: "BLANQUI") |
BENJAMIN WALTER |
10 |
0 |
Agregar
|
9 |
LA ETERNIDAD PARA LOS ASTROS: LA HIPOTESIS ASTRONOMICA (RESUMEN) |
BLANQUI LOUIS AUGUSTE |
1 |
1 |
Agregar
|
11 |
TRES FORMAS DEL ETERNO REGRESO (EN: EL TIEMPO CIRCULAR) |
BORGES JORGE LUIS |
2 |
0 |
Agregar
|
16 |
EL ESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICION (EN: DISCUSION) |
BORGES JORGE LUIS |
4 |
0 |
Agregar
|
6 |
CAMPO DE PODER, CAMPO INTELECTUAL (PAG 9-50) |
BOURDIEU |
12 |
0 |
Agregar
|
1 |
PROGRAMA 2011 |
CATEDRA |
5 |
0 |
Agregar
|
2 |
CUADERNILLO 2011 "ENTRE LA DISPERSION Y EL EXILIO" |
CATEDRA |
16 |
0 |
Agregar
|
28 |
BREVIARIO DE ESTeTICA - CUATRO LECCIONES SEGUIDAS DE DOS ENSAYOS Y UN APeNDICE- . CAP.ADVERTENCIA DEL AUTOR; LECCIÒN PRIMERA |
CROCE, Benedetto |
8 |
1 |
Agregar
|
27 |
LAS PALABARAS Y LAS COSAS. UNA ARQUEOLOGIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS (PREFACIO) |
FOUCAULT MICHEL |
8 |
0 |
Agregar
|
23 |
FISONOMIA DEL SABER ESPAÑOL: CUAL DEBA SER ENTRE NOSOTROS (EN: DIARIO DE LA TARDE) |
GUTIERREZ JUAN MARIA |
4 |
0 |
Agregar
|
24 |
CARTAS DE UN PORTEÑO |
GUTIERREZ JUAN MARIA |
13 |
0 |
Agregar
|
17 |
SOBRE EL CONCEPTO DE "SER NACIONAL" (EN: ¿QUE ES EL SER NACIONAL?) |
HERNANDEZ ARREGUI JUAN JOSE |
6 |
0 |
Agregar
|
12 |
RAZA E HISTORIA |
LEVI-STRAUSS CLAUDE |
21 |
0 |
Agregar
|
15 |
EL LINAJE DE HERCULES (EN: EL PAYADOR. CAP 10) |
LUGONES LEOPOLDO |
5 |
0 |
Agregar
|
25 |
MONTAIGNE, FILOSOFO IMPREMEDITADO Y FORTUITO (EN: HERALDOS DE LA VERDAD) |
MARTINEZ ESTRADA EZEQUIEL |
1 |
1 |
Agregar
|
14 |
¿QUE ES UNA NACION? (EN: LA INVENCION DE LA NACION) |
RENAN ERNEST |
7 |
0 |
Agregar
|
19 |
EURINDIA. ENSAYO DE ESTETICA SOBRE LAS CULTURAS AMERICANAS |
ROJAS RICARDO |
8 |
0 |
Agregar
|
5 |
PRESENTACION DE LOS TIEMPOS MODERNOS (EN: ¿QUE ES LA LITERATURA?) |
SARTRE JEAN-PAUL |
5 |
0 |
Agregar
|
3 |
EL GUSTO LITERARIO (PAG 1-32) |
SCHUCKING LEVIN L. |
8 |
0 |
Agregar
|
8 |
INTRODUCCION: SITUACION Y VOCACION DE LA SOCIOLOGIA DEL ARTE (EN: SOCIOLOGIA DEL ARTE) |
SILBERMANN- BOURDIEU |
18 |
0 |
Agregar
|
7 |
CONTRA LA INTERPRETACION (PAG 25-39) |
SONTAG SUSAN |
5 |
0 |
Agregar
|
0 |
Programa 2014 |
Catedra |
5 |
- |
Agregar
|